
Muestra de cine rural. La consolidación de la Muestra de Cine Rural, ya es realidad, la calidad de sus colaboradores e invitados, así como el reconocimiento social y cultural así lo atestiguan. El esfuerzo realizado año tras año por el Ayuntamiento de Dos Torres, se ve recompensado con creces, al comprobar cómo a través del medio audiovisual y/o cinematográfico se fomenta la cultura.
Se trata de un ciclo de cine con una temática concreta: el mundo rural visto a través de gran pantalla. Su objetivo es fomentar aquellas actividades culturales que se encuentran fuera de los ámbitos estrictamente comerciales.
Es importante destacar, como indicador de la importancia que esta Muestra de Cine ya posee, que la Universidad de Córdoba convalidará 2 créditos de libre configuración a los estudiantes universitarios asistentes.
En definitiva, podríamos decir que se trata de un evento cultural ya consolidado de referencia en el territorio a nivel provincial, autonómico y nacional, en el que cada año se dan cita los mejores ponentes en la materia, todos/as ellos/as de reconocido prestigio: catedráticos, actores/actrices, cineastas, estudiosos de la materia,…, y al que asisten gran cantidad de personas de toda índole, sobretodo, universitarios y cinéfilos.

Feria y Fiestas en Honor a San Roque: Del 15 al 19 de agosto se celebra en Dos Torres la Feria y Fiestas en honor a San Roque y, entre lo más llamativo de la misma, se encuentran las alfombras que los jóvenes elaboran en honor a San Roque y que llenan de luz y color la procesión del patrón, así como los acontecimientos taurinos que se pueden presenciar a lo largo de la fiesta. Cabe resaltar, sin embargo, los ancestrales y tradicionales encierros de reses bravas por las típicas calles del pueblo, que tienen lugar del 15 al 19, donde los jóvenes de esta localidad taurina las corren y hacen quiebros y recortes con una facilidad asombrosa y estoica, como en ningún otro sitio de la comarca.

La Candelaria: Bajo el lema “Un fin de semana de tradiciones en Los Pedroches”, los municipios de Dos Torres y Villanueva de Córdoba celebran durante un fin de semana emblemático la festividad de “La Candelaria” y la Fiesta de la Matanza respectivamente, dos eventos turístico – culturales con un claro componente tradicional.
Desde hace varios años, el candelorio y los actos en torno a esta festividad se organizan desde el Ayuntamiento, que pretende recuperar, conservar y poner en valor nuestras tradiciones.
Uno de los motivos de la celebración de “La Candelaria” es conmemorar el acto de purificación de la Virgen María después del parto de Jesús. El municipio de Dos Torres, coincidiendo con esta festividad, prepara un amplio y variado programa de actos de componente etnográfico en el que destacan sus candelas, el folklore, la gastronomía, los juegos tradicionales, la recuperación de los mercados francos, las demostraciones artesanales, las visitas teatralizadas a su conjunto histórico, … todo ello en un marco de excepcional belleza, su Plaza de la Villa, ambientada y animada de época para la ocasión.
El gran candelorio, no sólo sirve para mitigar el frío, sino también para iluminar con un color especial la singular plaza de la Villa, convirtiéndose en una de las fiestas más populares y esperadas de Dos Torres. Y para dar mayor esplendor a la fiesta, como viene siendo habitual desde 1998, los soportales de la plaza albergan la exposición de los platos tradicionales de la Muestra Gastronómica Local.
Dos Torres y Villanueva de Córdoba han convertido estas costumbres en dos eventos turístico – culturales, ofreciéndoselas al visitante de manera conjunta para que pueda disfrutar de un fin de semana lleno de tradiciones en Los Pedroches.
De especial interés para la práctica del senderismo es el paraje de la ribera del río Guadarramilla en su cauce hacía el Guadiana.

Tradicional Vaca de San Isidro. La Real e Ilustre Hermandad de San Isidro Labrador de Torrefranca se fundó en el año 1622, patrocinada por el rey Felipe IV. Fue el 15 de mayo de 1624 cuando se hizo en Torrefranca la primera fiesta religiosa en honor de San Isidro y, por la tarde, el corregidor D. Bernabé Tello Velarde y otros nobles, mataron dos vacas a caballo y con lanzas. Hasta el año 1936, los toros de San Isidro se celebraron en la plaza de Torrefranca. Para la fiesta ocupaban media plaza, tapando con carros las bocacalles o accesos a la misma y delimitando la línea divisoria con carros ensamblados. Después de varias décadas sin celebrarse la vaca de San Isidro, en el año 2003, los componentes de la Asociación Cultural “La Charlotá”, con la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento volvieron a elaborar la tradicional plaza de carros para celebrar una capea a la antigua usanza.
Estos jóvenes consiguieron que el tiempo se detuviera en la plaza de la Villa de Dos Torres, para que sus paisanos reviviesen la más popular y arraigada tradición celebrada en esta villa desde tiempos pretéritos. Un peculiar e improvisado coso taurino en el que tenían lugar las típicas capeas y sueltas de reses bravas. Los asistentes a la capea pueden disfrutar con los magníficos recortes que ejecutan los integrantes de “La Charlotá”, así como con los lances al alimón que efectúan con capote y a cuerpo limpio, saltos con y sin garrocha sobre las reses y, en fin, recreándose ante la pasmosa destreza y facilidad con la que estos jóvenes se regocijan delante de la cara de las reses.
Hoy día esta fiesta se ha convertido en un evento de interés turístico de referencia en el territorio, atrayendo a numerosos turistas y visitantes para disfrutar de la autenticidad de una fiesta taurina asentada en la tradición y en el folclore popular.

Fiestas Ntra. Sra. De Loreno: Coincidiendo con el primer fin de semana de mayo, el pueblo de Dos Torres se viste de gala para celebrar sus fiestas patronales en honor a la Virgen de Loreto, en las que destaca el hermanamiento que existe con la Base Aérea de Morón de la Frontera.
Para celebrar las fiestas, el Ayuntamiento de Dos Torres y la Hermandad de Ntra. Sra. de Loreto prepara un amplio y variado programa de actos que se desarrollan durante todo el fin de semana: actos religiosos, actividades deportivas, actividades culturales, juegos tradicionales, conciertos, verbenas, …
La festividad de la patrona de Dos Torres, Ntra. Sra. de Loreto, se celebra el primer domingo de mayo. El sábado, después de la ofrenda floral y de la novena, tiene lugar el Pregón a la Virgen de Loreto. A su término, numerosos vecinos y vecinas de Dos Torres acuden al parque de Santa Ana, donde una magnífica orquesta suele amenizar la verbena popular que se prolonga hasta la madrugada.
El Domingo de Loreto, como es costumbre, comienza sobre las ocho de la mañana con la tradicional diana, a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Dos Torres por las calles del pueblo, comenzando el pasacalles en el domicilio del presidente o hermano mayor.
Desde 1984, con motivo del hermanamiento entre ambos grupos humanos, sobre las once de la mañana, autoridades, hermandad y el pueblo en general, reciben a las autoridades militares llegadas desde la Base Aérea de Morón, un cortejo de aproximadamente medio centenar de personas, al frente del cual está el coronel jefe de la Base.
A las 11:30 horas, en la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción se celebra la misa solemne del domingo de Loreto, cantada por la Coral Polifónica Virgen de Loreto, mientras los gastadores de Morón dan escolta al Santísimo. A su término, se rinde homenaje a los caídos del Ejército del Aire, en el monolito enclavado junto a la lonja de la ermita de la patrona. En los jardines de la ermita tiene lugar el convite popular que ofrece el Ayuntamiento y la hermandad. Luego, en los salones de Hostepor, se celebra el tradicional almuerzo de confraternidad y, en el transcurso del mismo, se efectúan las tradicionales rifas y pujas de los numerosos objetos que los devotos regalan a la Virgen.
Sobre las 18:00 horas se inicia la procesión con el regreso de la Virgen a su ermita, escoltada por una escuadra de gastadores de la Base de Morón y por un río humano que inunda las calles a su paso. El momento más emotivo tiene lugar en el puente de Santa Ana donde, mientras los porteadores mecen a la Virgen, aviones de la Base de Morón efectúan pases aéreos sobre la Virgen y la localidad, para rendir honores a la común patrona. Por la noche, en el parque del hermanamiento, una orquesta ameniza una estupenda verbena. Sobre las doce de la noche llega la traca de fin de fiestas, con la quema de fuegos artificiales, aunque la fiesta se prolonga hasta bien entrada la madrugada.

Fiestas en Honor a San Isidro Labrador: Se celebra el domingo más cercano al día del santo y se ha convertido en una de las ocasiones más esperadas del año en el municipio. La víspera, después del quinario en honor del santo, tiene lugar el tradicional convite de hermandad, en el que se efectúan las rifas y pujas de los numerosos presentes con los que hermanos y devotos obsequian al santo. El domingo, la hermandad parte desde el domicilio del mayordomo hacia la parroquia para iniciar la procesión del santo. La Agrupación Musical de Dos Torres acompaña a la imagen en el tradicional itinerario por las calles de la localidad, terminando en el camino de El Riscal, desde donde los hermanos y devotos del santo parten en romería hasta su ermita, situada a cerca de cuatro kilómetros de la población.
Una vez allí, se oficia una misa de campaña cantada por la coral Virgen de Loreto. En el ámbito de las actividades programadas en el recinto de la ermita, tienen lugar carreras de cintas a caballo y se hacen juegos como subir a la cucaña, carreras de sacos y de cántaros con roílla, tiro de la soga, etc. Los cientos de personas que se reúnen en este día de sana diversión y expansión en el campo, se convidan en sus propios sombrajos o en los chiringuitos dispuestos en el recinto, mientras degustan las apetitosas sugerencias que surgen de las horteras, propias de la gastronomía de esta tierra como la morcilla, el chorizo, el lomo de orza y el buen jamón, entre otras.