Semana Santa: Cuatro sencillas procesiones aunque no por ello menos emotivas recorren las calles de la localidad de Domingo de Ramos a Domingo de Resurreción.

Feria y fiestas de Santo Domingo de Guzmán: Entre las fiestas del pueblo son dignas de destacar las de la Feria de Agosto, donde tradicionalmente, como suele ocurrir en cualquier pueblo, se vienen celebrando todo tipo de concursos, bailes, pruebas deportivas, torneos de fútbol, y varias diversiones más que convierten a este pueblo, aun a pesar de su limitado número de habitantes, en uno de los lugares más festivos y concurridos durante el primer fin de semana de agosto, mientras se celebra su feria.

La Candelaria: Existen otras fechas también muy festejadas en Fuente la Lancha, como es la que se celebra la noche anterior al día de la Candelaria, el 1 de Febrero. Es esta una fiesta mágica y ritual, autóctona de esta localidad que, a pesar de haberse ido desgastando con el paso de los años, últimamente está volviendo a recuperarse, pues la juventud se está identificando con esta celebración tan llena de autenticidad, tan original y genuina.

Romería Virgen de Guía: Fuente la Lancha tiene una especial devoción a la Virgen de Guía.

En el año 1990, se construyó una ermita sobre una suave colina, la Ermita de Santo Domingo, en la dehesa próxima al pueblo, donde es llevada la imagen de la Virgen de Guía para celebrar la Romería que lleva su nombre, que tiene lugar el primer fin de semana de mayo.

Ese día acuden sus devotos a la vecina localidad de Villanueva del Duque para recibir la imagen en la ermita que lleva su nombre y acercarla, en solemne procesión, hasta Fuente la Lancha. A esta procesión se la llama “procesión de las antorchas”, pues durante su recorrido los devotos portan antorchas encendidas que dan un ambiente muy sugerente y especial en la subida por el camino hasta la ermita, donde la Virgen es recibida con una espléndida tirada de fuegos artificiales.

La Matanza: Uno de los meses más genuinamente celebrados en Fuente la Lancha es el de diciembre: llamado en esta localidad el mes de “las Matanzas”. No hace aún demasiados años, era muy común que familiares y vecinos se reunieran en una casa cualquiera para matar el cochino y, a la vez, pasar juntos una jornada de alegre faenar elaborando chorizos, salchichones y morcillas.

Si la matanza adquiría en aquel tiempo, dentro de este pueblo de Los Pedroches, un tinte sublimemente peculiar y festivo: las gentes trabajaban y se pringaban las manos, y hasta los brazos, en las artesas de madera y en las máquinas, preparando los suculentos embutidos, no obstante, a pesar de la ardua tarea de preparar la matanza, la jornada solía transcurrir jovial y amistosamente, entre risas y bromas, sin olvidar el trabajo, con algún trago de anís o vino, degustando algunas suculentas tapas de carne o chorizo, lo cual daba una salsa especial, un peculiar gracejo, a estas labores tan entrañables y familiares.

Últimamente, a causa de la progresiva proliferación de chacinerías y autoservicios -donde es posible adquirir toda clase de embutidos- “las Matanzas” han venido decreciendo en la comarca de Los Pedroches; y así en Fuente la Lancha, como en otros pueblos, muchas familias han ido olvidando este genuino y peculiarísimo ritual de la matanza del cerdo, que -como bien hemos dicho- en otro tiempo llegó a adquirir una verdadera condición festiva y folklórica, enraizada en este pueblo.

Por último, dentro de las tradiciones de  este pueblo y   también en  el mes de Diciembre,
-el mes de “Las Matanzas” como dijimos anteriormente-, es costumbre que los quintos del año celebren el día 24 su fiesta particular. Esta consiste, fundamentalmente, en realizar un gran candelorio con las ramas de encinas de la dehesa que son regaladas por el Ayuntamiento, a la vez que arrancadas por todos los quintos del lugar. La noche del día 24 de diciembre las gentes de Fuente la Lancha se acercan a visitar el inmenso candelorio, mientras los quintos cantan por las calles del pueblo y dan buena cuenta de su garrafón de vino. En los anaranjados rescoldos de la lumbre las gentes asan chorizos, y se canta disfrutando de la fiesta familiar y cálida.

También son dignas de mencionar la festividad del Corpus Christi, la de Todos los Santos, la del carnavalillo y la feria del dulce donde las vecinas demuestran sus dotes culinarias con dulces típicos de la zona.

Fiesta de Santa Catalina: Fuente la Lancha celebra la festividad de su patrona, Santa Catalina, el día 25 de Noviembre, aunque actualmente se ha pasado al domingo inmediatamente posterior. Dicha fiesta tiene mucho arraigo dentro de la localidad. La jornada trascurre de un modo fervoroso y alegre, con aromas de pólvora y de fiesta, en familia.

Existe una hermandad en el pueblo que lleva el nombre de la patrona, y ya el día anterior por la noche, vísperas de la fiesta, el hermano mayor de la Hermandad hace un candelorio a base de aulagas y troncos de encina.  Se toca el tambor durante la noche, y al día siguiente el hermano mayor da un convite en su casa. Hay misa y procesión, traca de cohetes, y al salir de la función religiosa, en la plaza se revolotea la bandera de la Hermandad.